Tras autopublicar seis libros de una serie policiaca, Kerry Wilkinson acaba de firmar un contrato de 14 libros con una editorial consolidada. Pero no descarta volver a escribir en solitario. ¿Por qué?
Según Kerry, « La autopublicación me dio la libertad de actuar con rapidez. Podía ajustar precios, cambiar descripciones, enlazar mis propios archivos, etc. Soy un poco aficionado a experimentar con mis anuncios y pruebo muchos pequeños ajustes para ver cómo podrían afectar las ventas diarias».
Y ese parece ser el leitmotiv de la mayoría de autores que optan por autopublicarse .
¿Qué es la autoedición?
Como se desprende de ello, la autoedición (o impresión privada) consiste en la publicación de un libro u otro medio por parte del autor, sin la participación de una editorial. El autor controla todo el proceso creativo y de marketing que requiere la publicación de un libro. Esto incluye formatos, diseño (portada/interior), distribución, precios, ventas y marketing. Los autores pueden optar por hacerlo todo ellos mismos o externalizar el proceso a empresas que ofrecen estos servicios.
El sector de más rápido crecimiento en la industria editorial
La autoedición es uno de los sectores de más rápido crecimiento en la industria editorial, como muestran los siguientes datos.
- En 2008, se publicaron más libros de forma autopublicada que a través de una editorial. Esto marcó una primicia en la historia de la industria editorial.
- En 2009, el 76% de todos los libros lanzados al mercado fueron autoeditados.
Ventajas de la autopublicación
#1 Control y responsabilidad
Como autor autopublicado, tienes control total sobre la gestión y producción de tu obra. Esto también garantiza que las copias terminadas, los derechos de autor y todos los derechos subsidiarios te pertenecen, al igual que todo el dinero recibido por la venta de libros.
#2 Fácil entrada al mercado
Esto es especialmente importante para autores noveles, quienes podrían ser rechazados constantemente por una editorial tradicional. Las editoriales tradicionales suelen preferir a autores consagrados en lugar de arriesgarse con nuevos. De hecho, la nueva novela policíaca de J.K. Rowling (escrita bajo el seudónimo de Robert Galbraith) fue rechazada por numerosas editoriales antes de ver la luz.
#3 Libros para nichos de mercado
La mayoría de las editoriales solo se interesan por el mercado masivo y rara vez aceptan obras destinadas a un público reducido. Sin embargo, las nuevas tecnologías, ahora disponibles en la industria editorial, ofrecen la opción de imprimir libros de alta calidad según sea necesario. Esta es una opción económicamente viable para los libros autoeditados, ya que el autor puede evitar la tirada tradicional de cientos o miles de ejemplares.
#4 Facilidad de autopublicación
Los recientes avances tecnológicos en el ámbito editorial han facilitado enormemente la autopublicación para los autores. Si bien la tecnología ha permitido al autoeditor producir un producto de calidad, la venta minorista en línea le ha facilitado el acceso al mercado.
#5 El auge del libro electrónico
La tecnología y el acceso permiten ahora crear libros electrónicos sin costos iniciales ni por libro, lo que hace que la publicación de libros electrónicos sea extremadamente popular entre los autoeditores. Además, los lectores de libros electrónicos y las tabletas han mejorado la legibilidad y la portabilidad de los libros electrónicos, lo que los ha popularizado también entre el público lector. Según las cifras, aproximadamente uno de cada cinco libros vendidos actualmente es electrónico, lo que en conjunto representa 3 mil millones de dólares, una quinta parte de todos los ingresos de la industria editorial.
Con una creciente popularidad y un aumento de la cuota de mercado, especialmente en el mundo digital, la autoedición bien podría ser el futuro de la industria editorial.
Fuente:
www.morrispublishing.com/why/whatsp.asp
www.huffingtonpost.com/alison-baverstock/5-reasons-to-admire-selfp_b_3327322.html